Plaza de la emperatriz, s/n
(Parroquia de San Pedro Apóstol)
28044 Carabanchel Alto (Madrid)
Teléfono 91 508 17 56
e-mail: aspafades@hotmail.com
www.aspafades.org
Proyecto Aula de cultura para personas adultas
- INTRODUCCIÓN
El
título
III
de
la
LOGSE
recoge
la
garantía
del
sistema
educativo
de
que
las
personas
adultas
pueden
adquirir,
actualizar,
completar
o
ampliar
sus
conocimientos
y
aptitudes
para
perlograr
su
propio
desarrollo
personal,
a
la
vez
que
se
plasman
los
objetivos,
la
atención
a
los
grupos
o
sectores
con
carencias de formación.
Entre
estos
objetivos
de
la
Ley
de
Educación
y
Formación
de
Personas
Adultas
cabe
destacar
el
atender
las
demandas
que
impone
una
sociedad
cambiante,
haciendo
efectivo
el
derecho
a
la
educación
y
a
la
formación
permanente,
con
atención
especial
a
las
actuaciones
orientadas
a
los
colectivos
desfavorecidos.
Para
la
consecución
de
los
objetivos,
destacando
los
relacionados
con
la
ALAFABETIZACIÓN,
la
persona
adulta
necesita
una
formación
básica
no
necesariamente referida sólo a la vertiente académica o laboral, sino también orientada a exigencias personales y sociales.
A
pesar
de
que
por
fin
la
Ley
Educativa
recoja
la
Educación
de
Adultos,
todavía,
como
observamos
trabajando
día
a
día
con
ellos,
hay
muchas
carencias
y necesidades por cubrir, en las que las instituciones relacionadas con este campo educativo deberían implicarse aún más.
Es
importante
que
toda
la
sociedad
se
de
cuenta
de
la
importancia
de
la
educación
de
adultos
y
se
realicen
esfuerzos
comunes
con
las
instituciones
públicas y privadas para llegar a una sociedad mejor.
- ACTIVIDADES Y OBJETIVOS.
Área del Lenguaje.
Actividades:
Realización de ejercicios para el aprendizaje de las técnicas instrumentales básicas del lenguaje oral y escrito.
Ejercicios
para
la
mejora
de
la
comprensión
y
expresión
del
mensaje
oral
y
escrito
relacionado
con
el
entorno
más
próximo
y
aplicando
la
comprensión
de los mismos a nuevas situaciones de aprendizaje.
Ejercicios
para
mejorar
la
utilización
de
recursos
expresivos
elementales
en
la
redacción
de
textos
escritos
relacionados
con
la
propia
experiencia
y
la
realidad más conocida.
Interpretar y cumplimentar documentos e impresos usuales así como redactar cartas y otras correspondencias.
Ampliación de la biblioteca del aula a través de libros de lectura sencillos y escritos por aquellos adultos/as que expresan sus vivencias.
Área de matemáticas.
Actividades:
Realización práctica de situaciones concretas de la vida diaria relacionadas con la adquisición de productos con euros.
Elaboración
de
ejercicios
prácticos
para
leer
y
escribir
las
cantidades
numéricas
más
usuales
para
determinar
la
comprensión
de
situaciones
concretas
de la realidad más próxima.
Mecanización
de
operaciones
matemáticas
sencillas
con
números
naturales
para
aplicarlas
a
la
resolución
de
situaciones
que
permitan
atender
las
necesidades más básicas y situaciones de la vida cotidiana.
Área social.
Objetivos iniciales:
Diferenciar y ubicar geográficamente distintos espacios: barrio, distrito, localidad, comunidad autónoma, país...
Motivar a las relaciones sociales externas al grupo mediante salidas y actividades culturales.
“Una persona empieza a descubrir el sentido de la vida cuando planta árboles a la sombra de los cuales sabe que nunca se sentará”