Plaza de la emperatriz, s/n
(Parroquia de San Pedro Apóstol)
28044 Carabanchel Alto (Madrid)
Teléfono 91 508 17 56
e-mail: aspafades@hotmail.com
www.aspafades.org
“Una persona empieza a descubrir el sentido de la vida cuando planta árboles a la sombra de los cuales sabe que nunca se sentará”
CÓDIGO ÉTICO ASPAFADES
El presente Código Ético nos servirá como guía de conducta y de coherencia práctica con los valores que nos
identifican y está dirigido a todas las personas que participan activamente en nuestra entidad, tanto personas a las
que se dirige el proyecto como socios/as, Junta Directiva, Voluntariado y Equipo Técnico, para trabajar bajo el
paraguas de unos valores y principios comunes a todos/as.
El valor principal de nuestra entidad es el respeto absoluto a la dignidad humana de toda persona, y se basará
en tres principios fundamentales:
1-
Dignidad: La persona, única e inviolable, tiene valor en sí misma con sus intereses y finalidades.
2-
Libertad: La persona, en posesión de sus facultades humanas, realiza todos los actos sin coacción ni
impedimentos.
3-
Igualdad. Cada persona posee los mismos derechos y deberes compatibles con sus peculiaridades y
diferencias.
De estos Principios básicos derivan los siguientes Principios Generales de nuestra entidad:
1-
Respeto activo a la persona, al grupo o a la comunidad como centro de toda intervención.
2-
Aceptación de la persona, con sus singularidades y diferencias.
3-
Ausencia de juicios de valor sobre la persona así como sobre sus recursos, motivaciones y necesidades.
4-
Promoción integral de la persona, considerada como un todo, desde sus capacidades potenciales y los
mútliples factores internos y externos circunstanciales.
5-
Solidaridad, implicarse en el logro de una sociedad inclusiva, y la obligación de oponerse a las situaciones
sociales que contribuyen a la exclusión, estigmatización o subyugación social.
6-
Justicia social con la sociedad en general y con las personas con las que se trabaja.
7-
Reconocimiento de derechos humanos y sociales.
8-
Colaboración profesional y de voluntariado de manera activa, constructiva y solidaria en relación con los
otros profesionales y voluntarios que participan en la intervención.
9-
Integridad, no abusar de la relación de confianza con la persona usuarias, no aprovecharse de su posición
de persona profesional o voluntaria para obtener beneficios o ganancias personales.
10-
Potenciar la participación real y efectiva de las personas destinatarias en la realización y evaluación de
proyectos, de manera que ellas se constituyan en el sujeto de su propio proceso personal y del proceso de
reconocimiento de sus derechos y deberes.
11-
Velar por la confidencialidad de todos los datos que se refieren a las personas con las que se trabaja.
12-
Elaborar sistemas de medición de las percepciones y satisfacción de las personas asistidas y colectivos
destinatarios de nuestra acción.
13-
Generar un sistema de tratamiento y respuesta a las quejas y sugerencias.
14-
Proporcionar información continuada contribuyendo a generar credibilidad, confianza y transparencia.
Relación con otras entidades del Tercer Sector
Consideramos fundamental la inclusión en todas aquellas redes y foros en los que podamos influir para aunar
esfuerzos y provocar los cambios estructurales que dificultan una sociedad de inclusión, para ello, se facilitará el
diálogo entre las distintas entidades del tercer sector sobre asuntos transversales relacionados con ASPAFADES,
informando de la gestión realizada con transparencia.
De igual forma:
-Se promoverá el debate entre entidades del tercer sector, la consulta y el intercambio de información y de
experiencias sobre las principales iniciativas.
-Se desecharán protagonismos, particularismos y actitudes competitivas entre las distintas organizaciones del
Tercer Sector.
-Se fomentará la colaboración del Tercer Sector con la Administración a través de la participación en distintas
Plataformas para la elaboración de diversas leyes.
-Se proporcionará continua información de las actividades de ASPAFADES para coordinar las actividades de
distintas entidades con finalidades sociales similares.
Relación con los organismos públicos.
ASPAFADES ha de mantener una relación con los organismos públicos que sea crítica y cordial, al mismo tiempo,
basada en los valores de la claridad, la coordinación y la complementariedad. Para que la relación sea sostenible y
duradera se deberá promover un diálogo continuado con la Administración que ayude a generar credibilidad,
confianza y transparencia.
La implicación de las distintas administraciones solo es posible con el conocimiento del trabajo diario de
ASPAFADES, así pues se mantendrán unos cauces continuos de comunicación, informando de la gestión realizada
con transparencia.
Es necesaria la colaboración en la promoción de las actitudes y valores cívicos, propiciando la utilización racional
de los servicios y los bienes públicos.
Se reconocerá la ayuda y soporte económico de la Administración a ASPAFADES
Relación con los organismos privados.
Entendemos por organizaciones privadas todas aquellas empresas, fundaciones, obras sociales u otras
organizaciones con los que ASPAFADES pueda establecer vínculos, principalmente económicos o de financiación.
Se promoverá un diálogo continuado con los organismos privados que ayude a generar credibilidad, confianza y
transparencia. La implicación de estos organismos privados solo es posible con el conocimiento del trabajo diario
de ASPAFADES así pues se mantendrán unos cauces continuos de comunicación, informando de la gestión
realizada con transparencia.
ASPAFADES no mantendrá ningún vínculo con aquellos organismos privados cuyas acciones repercutan
negativamente en la construcción de una sociedad más justa, en tanto que directa o indirectamente fomenten
explotación laboral infantil, daño a la salud, tráfico de armas, degradación del medio ambiente o cualquier otro tipo
de discriminación por motivo de género, orientación sexual, étnica, religiosa o discapacidad física o mental.
Relación con la sociedad en general.
ASPAFADES debe ser para la sociedad un referente en el trabajo con colectivos vulnerables, con una gestión
óptima, a través de procesos de mejora continua en todos nuestros proyectos. Todas nuestras acciones deberán
guiarse por la Transparencia, utilizando para ello los medios y recursos propios de la entidad.
Se proporcionará una comunicación e información continuada a la sociedad en general, que contribuya a generar
credibilidad, confianza y transparencia. Asimismo, debemos aprovechar las posibilidades de participación en
espacios comunicativos, tanto en los medios convencionales como en otros alternativos, potenciando el empleo de
nuevas tecnologías.
Trataremos de preservar la independencia de ASPAFADES ante organismos políticos, públicos o privados,
evitando cualquier tipo de instrumentalización.
MISIÓN, VISIÓN, VALORES ASPAFADES
ASPAFADES tiene como MISIÓN principal el abordaje integral (biopsicosocial) y de calidad en el ámbito de
los trastornos adictivos y/o otras circunstancias de vulnerabilidad o exclusión social, ofreciendo una
atención cercana y personalizada en torno a los siguientes ejes de actuación:
Potenciación del papel de la familia como sistema básico de protección y aprendizaje, así como
protagonista de su propio proceso.
Acompañando a las personas en el proceso que desarrolla su autonomía respecto a la mejora de la
calidad de vida.
VISIÓN
ASPAFADES trabaja desde la base y la cercanía, enraizada en el barrio de Buenavista, Carabanchel Alto, y
abierta a todo el Municipio, en total cooperación y coordinación con todas las Entidades de la zona, tanto
públicas como privadas y con toda la red de asistencia a las adicciones de la Comunidad de Madrid,
visibilizando la problemática de las adicciones, informando, orientando, sensibilizando y apoyando en los
procesos tanto a las personas afectadas como a sus familias.
VALORES
ASPAFADES es una Asociación aconfesional y sin ánimo de lucro cuyos principales valores son la
Solidaridad, Respeto a la diversidad, Compromiso, Transparencia, Sensibilización Social y Trabajo en Red.